Dermatitis y enfermedades de la piel del recién nacido
La piel del recién nacido, al igual que el resto de su cuerpo, es muy delicada y sensible. Cabe decir que es muy fina y delgada. Asimismo, el estrato córneo, es decir, la capa que protege la piel de elementos externos; todavía no está desarrollada del todo. Por eso, los recién nacidos son más propensos a tener una serie de problemas muy comunes en la piel. Es importante recalcar que el pH de la piel aún no será el definitivo, a medida que pasen los meses, se irá acidificando.
En definitiva, sus defensas obviamente son mucho más bajas que las de un adulto, por tanto hay un mayor riesgo de padecer enfermedades de la piel de carácter infeccioso e inflamatorio.
A continuación, te explicamos las enfermedades cutáneas más usuales en la piel de los bebés.
-
Costra láctea: es la afectación del cuero cabelludo a causa de la dermatitis seborreica y se produce en los lactantes. Se manifiesta en forma de costras de un color amarillento y escamas blanquecinas. Si tu bebé presenta este cuadro, no hay nada por lo que preocuparse, su pronóstico no es grave, siguiendo las instrucciones del pediatra y utilizando las cremas adecuadas se elimina rápido. Entorno a los 3 meses de la vida del bebé, la costra láctea desaparecerá.
Hay que llevar a cabo una higiene muy rigurosa, lavarle la cabeza a diario y, también, antes de hacerlo masajear la cabeza de tu bebé con un aceite de oliva o almendras; así las costras se reblandecerán. Por último, siempre debes seguir las indicaciones del pediatra y usar los corticoides tópicos que te receten
-
Acné neonatal: como su propio nombre indica, pueden aparecer granitos en la piel de los bebés, sobre todo durante los primeros meses de vida. Aparecen pápulas inflamatorias, comedones y otras lesiones en la zona de la frente, mejillas y barbilla. Si tu bebé presenta este problema, en primer lugar llévalo a su pediatra, pero no te preocupes. Cabe decir que en la mayoría de las ocasiones desaparecen por si solos
-
Dermatitis del pañal: en este caso se produce una inflamación de la parte superficial de la piel y se muestra en la zona del pañal. Verás un enrojecimiento excesivo en la zona genital. Esta erupción se produce por el contacto excesivo con la orina y las defecaciones, el uso de las toallitas limpiadoras con perfumes y demás productos químicos y épocas en las que el bebé pueda tener diarrea. Si el enrojecimiento y la inflamación es excesiva, debes llevarlo al pediatra porque quizás debería tratarse con antibióticos.
Para evitarlo debes cambiar el pañal con bastante frecuencia usando siempre pañales desechables, debes usar toallitas respetuosas con su piel, aplicar cremas protectoras y, sobre todo, mantener siempre esa zona lo más seca posible. - Fácilmente transportable
- Sencillo de limpiar
- Seguro y confortable
- Certificado por AIJU
Como ya sabes, el BOKSI Baby Care Station es un cambiador polivalente, por ello, podrás masajear a tu bebé en él, aplicarle sus cremas y, como es obvio, cambiarle el pañal en cualquier habitación de tu casa.
Y tú, ¿tienes ya un cambiador de bebé BOKSI Baby Care Station?
Con el BOKSI Baby Care Station conseguirás un cambiador de bebé fácil de mantener y limpiar:
Recent Comments